... para esas sensaciones 'raras' que pueden aparecer aún despúes de mucho tiempo
Si has perdido reciente - o no tan recientemente - a un ser querido, esto te interesa.
'Punzadas & Olas (o Pangs & Waves, término original en inglés) es una situación típica, muchas veces desconocida y bastante desconcertante durante un duelo - o incluso cuando ya pensamos haberlo superado. Y resulta especialmente complicada para personas que creen poder enfrentar un duelo de forma cerebral y racional.
Un estado de duelo SIEMPRE comprende todo el ser (intelectual, físico y emocional).
Indiferentemente de haber experimentado - o no - algunas de las etapas del duelo (que raramente son claramente delimitadas y se entremezclan), la mayoría siente estos repentinos ataques, que pueden producir:
- Inquietud, hiperactividad difusa.
- Dificultad de concentración.
- Desinterés.
- Vuelta a los 'y si'...
- Sensación de desamparo.
- Boca seca.
- Estómago revuelto.
- Ganas de suspirar profundamente.
- Ataques de llanto.
- Ataque de pánico (palpitación de corazón, opresión en el pecho).
Se dan con mayor frecuencia y mucha intensidad en los primeros días después de una pérdida, incluso en situaciones cotidianas que normalmente no nos afectarían... PERO pueden - y suelen - aparecer también espontáneamente aún mucho después.
Si hay un motivo, haber encontrado un recuerdo: Un mechón de pelo, un juguete, una foto antigua o haber hablado con alguien no al tanto de la muerte, preguntando por el ser querido que se fue, pueden resultar comprensibles. Igual cuando se den por fechas claves o en sitios especiales específicos.
Pero, muchas veces, suceden sin aparente razón, y da la sensación de perder la cabeza. ¿A qué se debe después de tanto tiempo ese ataque de llanto repetino e irrefrenable? No te preocupes, SIEMPRE es por algo (aunque ni siempre obvio). Puede ser cierto olor, un sonido, u otra sensación sensorial, percibido incluso sólo de forma subliminal.
Y tu cuerpo reacciona (sin tu intervención y permiso) aumentando la circulación de adrenalina, causando sensaciones raras físicas.
Y, conforme más tiempo haya pasado, peor lo estás pasando, porque el apoyo inicial y la comprensión del entorno van menguando. Pero, a pesar del dicho, el tiempo NO lo cura todo, resuelve el trabajo personal que requiere un duelo: Recolocar emocionalmente al que se fue y reelaborar nuestro vínculo con él para poder recordarlo sin dolor.
- Si estás inmerso en un duelo reciente, echa un vistazo a nuestros otros posts sobre él (abajo), que te pueden ayudar el el proceso.
- Si ya llevas camino avanzado o creías haber concluido tu duelo y te pronto te han asaltado esas sensaciones, registra, vive y transciendelas para volver al punto de antes del 'incidente', y en segundo caso revolver questiones (aún) pendientes.
Reprimir las sensaciones de duelo no es sano.
Ser fuerte y valiente es vivirlas conscientemente y avanzar así en un proceso ineludible.
NO te avergüences, ni te disculpes si uno de esos ataques de pille con gente alrededor. Perder a un ser querido, sea de la especie que sea, es un golpe duro. Y no siempre podemos retirarnos para vivie nuestro duelo en privacidad - ni es bueno: Necesitamos que nos validen nuestro dolor.
No empatizar o al menos respetar tu situación y los procesos físicos y emocionales que la acompañan, es un testimonio pobre.
Mucha LUZ & serenidad.
Entradas relacionadas
El duelo por tu compañero animal (1)
El duelo por un compañero animal (2)
Acabo de perder a mi amigo animal (inicialmente firma invitada en ArcoIris Pets, 2017) - 'Manual de emergencia'
Cuando un amigo (animal) se va... - Cuestiones prácticas y emocionales
Cuando un amigo se va - Joyas artísticas personalizadas de recuerdo
¿Conoces nuestras ... ?