Frecuentemente se habla sobre los beneficios de vivir con animales, pero muy pocos datos existen sobre cómo esto afecta a ellos.
Los gatos son potencialmente animales sociales, capaces de formar grupos estables cooperativas y relaciones emocionalmente más o menos estrechas con humanos y otros animales.
¿Sabías que la percepción de ése vínculo por parte de sus humanos puede traer consecuencias para el bienestar del gato?
Te lo contamos, de la mano de 2 estudios interesantes recientes:
¿Miembro de familia, mejor amigo, 'hijo' o 'mascota?
Encuesta on-line a 1.859 propietarios de gatos, daneses, evaluando datos de
- propietarios (edad, género, formación, condiciones de vida y su percepción del gato y vínculo.
- gatos (sexo, raza, castrado si/no, comportamiento social con otros gatos y hacia su humano)
Según el estudio, parece que la percepción de la relación humano-gato (expectativas, satisfacción, apego) es influenciado por la función social asignada al gato (frecuentemente inconscientemente) - e incide en varios aspectos su de bienestar.
DISTRIBUCIÓN DE LAS 4 CATEGORÍAS
(elegibles en el estudio)

La mayoría de los propietarios describieron la relación con su gato en términos humanos, lo que sugiere que ven a su gato como sustituto de o adicción a relaciones con personas, cumpliendo 2 funciones: compañía y apoyo social y ser objeto de amor y cuidados.
Ésta visión - antropomórfica - puede resultar muy negativa cuando
- lleva a un desajuste entre las necesidades del propietario y del gato
- malinterpretar el (sutil) comportamiento del gato o exagerar su habilidad social da lugar al castigo
- expectativas poco realistas llevan a la desilusión o cuidados inadecuados
P.ej. en gatos indoor, entornos reducidos con recursos insuficientes, compartidos con otros gatos, ausencia de enriquecimiento ambiental...
FUNCIÓN SOCIAL DEL GATO

* En las categorías Familia e 'Hijo' había más mujeres, en Mejor amigo y 'Mascota' ligeramente más hombres.
Número de gatos por hogar según categoría

leyenda gráfico

Para el bienestar de nuestro gato es IMPORTANTE
- Ser consciente de las propias necesidades sociales y cómo ellos influyen en la vida, el entorno y bienestar de nuestros gatos.
- Evitar 'humanizar' al gato, que puede llevar a atribuirle capacidades biológicamente inválidas.
- Conocer el comportamiento natural y las necesidades para el bienestar de los felinos.
Mi Gato y Yo ...
Investigación mediante cuestionario 'muestreo de bola de nieve' en redes sociales con 6965/3994 válidas respuestas con datos de
- propietarios (nivel de compromiso e implicación emocional, sensibilidad hacia necesidades y consistencia en interacciones con su gato
- gatos (percepción de su humano como base segura, necesidad de cercanía humana, actitud distante, aceptación de otros felinos)
Se identificaron 5 diferentes formas de relación gato-humano.
- Relación abierta (propietario algo menos dedicado y gato evasivo)
- Asociación distante y Relación casual (propietario emocionalmente distante)
- Co-dependencia y Amistad (humano implicado emocionalmente)
FORMAS DE RELACIÓN GATO-HUMANO

leyenda gráfico

Cómo en toda relación compleja, la forma de vínculo es producto de la dinámica existente entre ambos individuos implicados, junto a ciertos rasgos importantes, especialmente sociabilidad del gato y expectativas del propietario.
Con una peculiaridad importante respecto al tipo de vínculo, diferenciando
- vínculo psicológico - razón por la cual 2 individuos están juntos (lazos afectuosos emocionales o propósito compartido)
- vínculo físico > si el gato no puede salir - es físicamente restringido de abandonar al propietario
Si el vínculo no es equilibrado recíprocamente y uno se aprovecha del otro, la relación lo reflejará.
El estudio alude también al elevado número de abandonos por problemas de comportamiento. Y reporta que un 77% de propietarios menciona al menos un comportamiento indeseado - muchos de ellos relacionados con estrés crónico y recursos inadecuados, sugiriendo falsas expectativas acerca de comportamiento y necesidades de los gatos.
Nuestra OPINIÓN
A pesar de las limitaciones para extrapolar estos estudios a España (conducidos en países con condiciones vitales para los gatos (un envidiable 91% | 94% de ellos castrados, y 65% | 70,5 % con alguna forma de acceso al exterior) son datos sumamente interesantes, que deben hacernos pensar.
Referente al acceso a exterior, entendemos que puede enriquecer la vida y ser beneficiosa para el gato - pero -cómo reconoce el mismo estudio- 'su restricción puede ser un reflejo de las condiciones de vida' - y en muchos casos puede ser demasiado peligroso o directamente imposible.
Con la debida (in)formación, recursos adecuados y enriquecimiento ambiental también un gato indoor o con limitado acceso a fuera puede - ser gato.
Los gatos son ANIMALES con sus propias capacidades + necesidades, DIFERENTES a las humanas.
Y - cómo muestran éstos estudios - el tipo de relación depende en última instancia del gato.
Cada gato es un mundo (su procedencia, las experiencias que ha tenido con humanos, especialmente en su primera infancia, su carácter, etc. por lo que la sociabilidad y tolerancia al contacto varían también enormemente.
Y, no es lo mismo ser sociable con personas, que con congéneres u otros animales y se puede excluir mutuamente. Y no incluye siempre la necesidad de contacto físico.
P.ej. a algunos les gusta de estar cerca de su humano, pero ni les gusta ser tocado, cómo nuestro #miraclekitten Alex Roombito.
Y, mientras nosotr@s expresamos nuestro afecto abrazando, ser cogido en brazo o retenido puede parecerles altamente traumático.
Generalmente, los gatos se sienten más cómodos iniciando ellos la interacción - idealmente corta y frecuente - quizás los más 'afortunados' sean realmente los vistos cómo 'solo' gatos… y respetados en su naturaleza felina.
Necesitamos ser consciente que experimentan el mundo diferente a nosotr@s.
O - cómo siempre decimos - human@ (in)formad@ - gato feliz.
(Para ayudarte en ello, echa un vistazo abajo a Posts relacionados , dónde tienes un montón de conocimientos.)
fuentes.
Spotlight on Science: Owner relationship perceptions and their consequences for cats
Esther M. C. Bouma, Dpto. de Psicología Social, Universidad de Groningen, y Marsha L. Reijgwart de EthoPet, Países Bajos, ambas miembros del panel de bienestar felino de ICatCare
Referenced study My Cat and Me—A Study of Cat Owner Perceptions of Their Bond and Relationship
por Mauro Ines, Claire Ricci-Bonot y Daniel S. Mills
Grupo de Comportamiente, Cognición y Bienestar Animal, Escuela Ciencias de la Vida, Universidad de Lincoln, Lincolnshire, Reino Unido
Post relacionados
IMPRESCINDIBLES
Como ve tu gato el mundo (comunicación por olor, emociones, interacción social)
EL COMPORTAMIENTO DE TU GATO
¿Sabes por qué tu gato necesita jugar?
Acariciar a tu gato puede estresarle
Los gatos no son "cuqui" - son GATOS
El parpadeo lento felino - comunicación y señal de calma
LOS SENTIDOS DEL GATO
vista- oído- olfato & gusto - tacto
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA GATOS
Catnip, matatabi, madreselva tartarian & valeriana
8 ideas para hacer feliz a tu gato
Enriquecimiento Ambiental Felino VERANO
Cómo hacer un funboard (tablero interactivo) para tu gato
Cómo hacer una alfombra olfativa DIY
TODO SOBRE RASCADORES
necesidad - tipos - elección - uso
Tenencia Responsable (con cuestionario para no olvidarte de nada)
¿Conoces nuestras ... ?